Antes De Mandar Un Dólar!!!
Verifica a quién y qué estás comprando. Si es lote en proyecto de lotificadora, los permisos y la inscripción deben estar en regla para que ese terreno realmente pueda ser tuyo y puedas escriturar (de inmediato o según contrato). Desconfía si te ofrecen financiamiento sin siquiera plantearte la opción de contado o con financiamientos de bancos.
Señales de alerta
1) “No tengo los papeles a mano”. Si el vendedor o la lotificadora no comparte escritura libre de gravamen reciente, detén el proceso.
2) Documentos borrosos o con tachones. Pedí escaneos legibles; la mala calidad suele esconder discrepancias.
3) Presión para reservar “ya”. Urgencia sin verificación = riesgo. No reserves sin revisión legal independiente.
4) El trato solo por WhatsApp personal. Falta de canales formales, razón social, NIT o dirección verificable.
5) Precio demasiado bajo sin explicación. Puede haber cargas, permisos incompletos o ubicación conflictiva.
6) Representante sin poder. Si no es el propietario (o apoderado legal), exigí poder de representación vigente.
7) Tour virtual incompleto. No basta con ver la fachada. Pedí recorrido técnico + revisión de documentos en pantallas.
Si estás comprando lote: qué debe estar en regla
A. Permisos y aprobaciones urbanísticas (varía por municipio y zona): autorización de lotificación/parcelación; planos aprobados; uso de suelo compatible; factibilidades de servicios (agua, energía, drenajes); si aplica, resolución/permiso ambiental.
B. Estado registral y catastral: matrícula/partida madre inscrita en el CNR y libertad de gravamen reciente; si ya hay lotes individualizados, ficha catastral o referencia que pruebe la lotificación inscrita o desmembración en curso con plazos.
C. Contrato y escrituración: compraventa directa con escritura inmediata o promesa con hitos y plazo máximo para firmar escritura; cláusulas de salida si el desarrollador no cumple; planos anexos al contrato (medidas, linderos, ubicación exacta); reglamento interno y costos de mantenimiento si aplica.
Documentos mínimos que debes pedir (lotes y proyectos)
• Escritura del inmueble o del proyecto (matriz).
• Libertad de gravamen reciente.
• Autorización de lotificación/parcelación y planos aprobados.
• Factibilidades de servicios (agua, energía; drenajes o tratamiento).
• Identidad del representante legal + poder vigente (si firma por la empresa).
• Cronograma de formalización (cuándo se inscriben los lotes y cuándo escrituras).
Pasos prácticos si te ofrecen un lote “Imperdible”
1) Pide todo por escrito (documentos y cronograma de escrituración).
2) Envía a revisión legal independiente (no del vendedor, ni del pariente).
3) Haz un tour virtual técnico (accesos, trazos, servicios, colindancias, mapa del lote).
4) Si avanza, firma reserva/promesa con condiciones claras (permisos, inscripción, plazos, penalidades).
5) Conserva Plan B y Plan C: tuné al menos 3 opciones filtradas.
¿Queres que un abogado respetable revise tu caso o un lote de lotificadora antes de reservar? Escribe a LemonCiti y coordinamos revisión documental, tour virtual verificado e informe de hallazgos para escriturar con seguridad.
Este contenido es informativo. Los requisitos pueden variar por municipio y proyecto; toma tu decisión con asesoría legal profesional.

Conclusión
Invertir en un lote dentro de un proyecto de lotificadora puede ser muy rentable, pero también conlleva riesgos si no se revisan cuidadosamente todos los aspectos legales y técnicos. Seguir los pasos adecuados protege tu inversión y garantiza que puedas escriturar con total seguridad. En LemonCiti, te conectamos con abogados y expertos verificados, para que tomes decisiones informadas y confiables antes de reservar tu lote
